Dictaron conciliación obligatoria por los despidos en Halliburton
El viernes se realizará una audiencia en el marco de la conciliación obligatoria por el despido de 290 trabajadores jerárquicos y convencionales de Halliburton, afectando a varias operadoras en la Cuenca del Golfo San Jorge.
El Sindicato Petrolero advirtió que, de no haber acuerdo, se realizará un paro general de actividades. La contratista despidió a 290 empleados (160 convencionales y 130 jerárquicos) y cerró su base en Comodoro.
Según Diego González, delegado de Halliburton, los despidos también afectaron a trabajadores de Santa Cruz y se realizaron sin previo aviso. Indicó que la empresa cerró los portones de la base con candado y custodia policial, impidiendo el ingreso del personal.
Los días previos se había observado un comportamiento “raro” respecto a las determinaciones de Halliburton. “Nosotros veníamos a hacer Río Chico, que es un pozo grande y también de trabajar en Palermo Aike, otro yacimiento que tiene una gran proyección ya que había una promesa de que iba a traer muchísimo trabajo, como que la cuenca se iba a trasladar más al sur todavía. Por eso fue todo sorpresivo. Justamente por eso nos llamó la atención ya que se estaba proyectando continuar haciendo pozos del no convencional”.
«Rompió el compromiso de paz social»
El secretario adjunto del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables de Chubut, Carlos Gómez, afirmó que “esta decisión, que fue tomada sin previo aviso al secretario general del sindicato, Jorge Ávila, y a las autoridades, rompió el compromiso de paz social asumido en las actas paritarias”.
El dirigente sindical y exdiputado provincial acotó que “el desafío para Jorge ‘Loma’ Ávila y Héctor Millar, en su caso como presidente de Petrominera, es negociar con las operadoras para asegurar la continuidad de los planes de inversión en un marco de paz social, evitando más despidos y suspensiones. Esta situación pone en evidencia la fragilidad del compromiso de las empresas con la estabilidad laboral y la necesidad de una mayor regulación para proteger a los trabajadores”, aseguró.
“Halliburton justifica los despidos alegando la imposibilidad de garantizar la rentabilidad de sus operaciones, debido a la falta de trabajo y a la reducción de la actividad”, sostuvo Gómez.
“Sin embargo, el sindicato argumenta que esta decisión empresarial es una violación flagrante del acuerdo y exige la responsabilidad solidaria de sus principales clientes” declaró.
El sindicato liderado por Ávila presentó una denuncia formal ante el delegado regional de la Secretaría provincial de Trabajo, Nicolás Zárate, exponiendo la situación y solicitando una intervención inmediata.